domingo, 11 de mayo de 2014

Las dunas de San Pedro (Región de Murcia) en mayo.

Pese a estar en un mes que puede parecer poco propenso para la floración en la costa, con el atenuante de la sequía de este año, es posible aún encontrar plantas en plena floración y a las que parece no afectarle la falta de agua, sobre todo en ambientes dunares.

Prueba de esto la podemos encontrar en Messembryanthemum nodiflorum que, aunque no es exclusiva de dunas, nos la podemos encontrar estos días en plena floración en el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar.

Messembryanthemum nodiflorum. Cerca del Pinar del Coterillo (Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar).

Pero no es la única sorpresa que podemos encontrar, más adelante vemos al Limonium cossonianum en flor.

Limonium cossonianum. Entrada al Pinar del Coterillo.

Ya llegados a las dunas, encontramos algunas de las especies características en flor o ya fructificando (pero igualmente identificables). Entre estas especies caben destacar: Teucrium dunense, Pseudorlaya pumila, Centaurea sonchifolia, Launaea nudicaulis, Crucianella maritima y Cakile maritima. La existencia de otras especies propias de estos ambientes es constatable sobre el terreno, pero dado su estado no he creído conveniente mostrarlas.


Teucrium dunense. Porte general.

Teucrium dunense. Detalle de la inflorescencia.

Pseudorlaya pumila, fácilmente distinguible por sus frutos característicos.

Centaurea sonchifolia. Detalle de inflorescencia y hojas.

Launaea nudicaulis. Porte general.

Launaea nudicaulis. Detalle de la inflorescencia.

Crucianella maritima a punto de florecer.

Cakile maritima. Detalle de flores y frutos.

Y para colofón, y caminando entre estos ambientes, pude dar con un par de plantas parásitas en flor, pero que en tamaño y apariencia nada tienen que ver: Cistanche phelipaea y Cuscuta epithymum.

Cistanche phelypaea creciendo entre los tallos de Lycium intricatum.

Cuscuta epithymum parasitando a Launaea nudicaulis.

domingo, 4 de mayo de 2014

Flora de interés y sorprendente (primeros de mayo)

Cuando estamos ya en el mes de mayo, época que en las sierras prelitorales de la Región de Murcia la floración comienza a despedirse, me decidí a hacer una breve salida por las zonas de umbría de El Valle (concretamente en un barranco cerca del Cabezo del Castillo de los Garres y en las cercanías del mismo cabezo).

La sorpresa fue el descubrir aún bastantes especies en floración, a pesar de las fechas y de la excepcional falta de lluvias que padecemos (un 25% menos de lo normal según AEMET).

Entre estas, caben destacar algunas de roquedos y extraplomos como son Sarcocapnos enneaphylla y Lafuentea rotundifolia.

Sarcocapnos enneaphylla. Umbría de Los Garres (Sierra de El Valle)
 
Lafuentea rotundifolia. Umbría de Los Garres (Sierra de El Valle)

Hay que destacar que esta última especie (Lafuentea rotundifolia) se encuentra incluida como "vulnerable" en el Catálogo regional de flora silvestre protegida de la Región de Murcia (Decreto 50/2003).

Otras plantas curiosas que podemos encontrar por estos ambientes y en sus cercanías son Sedum dasyphyllum subsp. glanduliferum, Chaenorhinum crassifolium y Leucanthemum decipiens, esta última una pequeña "margarita" que igualmente se encuentra incluida en el catálogo, pero como de "interés especial".

Sedum dasyphyllum subsp glanduliferum. Umbría de Los Garres (Sierra de El Valle)

Chaenorhinum crassifolium. Umbría de Los Garres (Sierra de El Valle)

Leucanthemum decipiens. Umbría de Los Garres (Sierra de El Valle)

Otra especie que pude encontrar en el camino, bastante frecuente en matorrales algo degradados y al pie de roquedos, fue el Teucrium ronnigeri subsp. lagunae (=Teucrium homotrichum) y que suele ser típico de las sierras orientales de la Región y en la cercana provincia de Alicante.

Teucrium ronnigeri subsp. lagunae. Umbría de Los Garres (Sierra de El Valle)

Y con esto, quiero hacer un homenaje a ese rincón de la Sierra de El Valle, con una riqueza florística muy importante y que, por desgracia, se encuentra fuera de los límites del Parque Regional de Carrascoy-El Valle, siendo vulnerable a cualquier actuación que pueda llevarse a cabo en la zona.

domingo, 27 de abril de 2014

Llega la época de la alcaparra

Ya por esta época no es raro empezar a ver las primeras plantas de alcaparra (Capparis spinosa) en flor.

Aunque según Flora Ibérica, el nombre de esta especie es el de Capparis spinosa, un estudio de revisión del género realizado el año 2006, realizado por botánicos de la Universidad de Murcia, muestra la variabilidad de esta especie y para el sureste peninsular nombran las siguientes especies de alcaparras: C. spinosa, C. orientalis, C. zohary y C. sicula.

Capparis sicula: detalle de flores y botones florales. Sierra de El Valle (Murcia)

En cuanto a los usos de esta planta, destacan el alimentario, ya que desde antiguo se ha utilizado para el condimento de ensaladas por medio de sus tallos, botones florares (alcaparras) y frutos (alcaparrones).

Capparis sicula: detalle de flor, tallo, hojas y espinas. Sierra de El Valle (Murcia).
Pero no sólo tienen importancia por su uso culinario. El consumo de esta planta tiene importantes beneficios para la salud, entre los que se pueden citar los usos diurético, depurativo, antihemorroidal, vasoconstrictor, antihipertensivo, estimulante y astringente. Por otro lado, recientemente se ha descubierto que tiene un gran tiene un gran poder antiinflamatorio y antioxidante, esencialmente debido a la presencia de flavonoides como la quercetina y el kaempferol.

Capparis sicula: detalle del fruto (alcaparrón). Sierra de El Valle (Murcia).

domingo, 13 de abril de 2014

Sideritis glauca, el rabogato alpinista

Sideritis glauca Cav. es un endemismo exclusivo de las provincias de Alicante y Murcia (Provincia fitogeográfica Murciano-Almeriense, sector Alicantino-Murciano, subsector Murciano-Meridional).

Pertenece a la familia de las labiadas, formando parte del grupo de los familiarmente conocidos como "rabogatos" (Sideritis sp.), pero este, a diferencia de la mayoría de sus congéneres, suele vivir "al límite de lo imposible", ya que su hábitat se encuentra en las paredes casi verticales, bajo unas condiciones en las que el suelo y el agua suelen escasear. Otra de las diferencias es que esta especie, como su nombre específico indica, es glauca, esto es, no presenta pelos o tricomas como la gran mayoría de rabogatos.


Comunidad de Sideritis glauca (Sideritido glaucae-Centaureetum saxicolae) en paredes casi verticales del Cerro Bermejo (Cobatillas, Murcia).

Se puede observar en las montañas de la Sierra de Orihuela y Callosa (en Alicante), Sierras del Cantón, Abanilla y Cobatillas (Cerro Bermejo) y, de forma ya fragmentada en las cercanías de Cieza, la Sierra de Ricote y el Azud de Ojós.

Porte general de Sideritis glauca.


En cuanto a su estado de conservación, se trata de una planta incluida en el Anexo II de la Directiva Hábitat (92/43/CE). Además se encuentra con categoría de Vulnerable (VU) en el "Atlas y libro rojo de la Flora Vascular amenazada de España" y en el Decreto n.º 50/ 2003 por el que se crea el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida (Región de Murcia) y el Decreto 70/2009, de 22 de mayo, del Consell, por el que se crea y regula el Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazada.

Detalles de la inflorescencia y de las flores de Sideritis glauca.